El perdón de Dios es un tema central en la Biblia, y se manifiesta a través de la muerte de Jesús en la cruz, que limpia nuestros pecados.

Alrededor de cómo conocer a Dios, se han escrito infinidad de libros, dictado sinnúmero de conferencias y predicado millares de mensajes a través de la historia. Probablemente usted mismo se ha formulado ese interrogante.
Dios se revela de muchas maneras. Citaré solo tres de ellas: a través de las Escrituras, de Jesucristo y en todo lo creado.
«Los cielos proclaman la gloria de Dios; el firmamento revela la obra de sus manos. Un día se lo cuenta al otro día; una noche se lo enseña a la otra noche. Sin palabras, sin sonidos, sin que se escuche una sola voz, su mensaje recorre toda la tierra y llega al último rincón del mundo, en donde el sol pasa la noche.» (Salmos 19:1-4; Cf. Romanos 1: 19, 20 | RVC)
Pero si su expectativa es conocer al Padre, le diré que la clave estriba en desarrollar intimidad con Él por medio de la oración. Pasar tiempo a solas en Su presencia.
¿QUÉ APRENDEMOS DE DIOS?
En la Palabra aprendemos al menos siete verdades sobre nuestro Creador, que es importante estudiar, considerar e interiorizar:
1.- Dios es Espíritu (Juan 4: 24)
2.- Dios se revela a la humanidad en Jesucristo (Juan 1: 14)
3.- Dios es nuestro Padre (Romanos 1: 7)
4.- Jesús tiene la misma naturaleza divina del Padre (Colosenses 2: 9; Hebreos 1: 8; 1 Timoteo 3: 15; Romanos 9: 5)
5.- El Espíritu Santo es Dios (Hechos 5: 3, 4)
6.- Aunque parezca difícil de comprender, Dios es uno (2 Corintios 13: 13; Mateo 28: 19. 20; Deuteronomio 6: 4)
7.- Dios es eterno. No tiene principio ni fin (Salmo 90:2)
Al referirse a Dios, la autora, Kay H. De Friederichsen, anota:
“Todos son iguales en gloria, poder y en características. Las tres personas tienen los atributos exclusivos de Dios.”
UN DIOS PERDONADOR
El perdón de Dios es un tema central en la Biblia, y se manifiesta a través de la muerte de Jesús en la cruz, que limpia nuestros pecados.
Al referirse al sacrificio del Señor Jesús en la cruz, el apóstol Juan escribió:
«Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. Con esto podemos saber que lo conocemos: si obedecemos sus mandamientos. El que dice: «Yo lo conozco», y no obedece sus mandamientos, es un mentiroso, y no hay verdad en él. El amor de Dios se ha perfeccionado verdaderamente en el que obedece su palabra, y por esto sabemos que estamos en él. El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.» (1 Juan 2:2-6 | RVC)
Este es un elemento esencial y, particularmente será de gran ayuda en su vida, si hasta hoy arrastra la condenación por los pecados cometidos.
La sensación de culpa es como una sombra gigantesca que nos persigue en todas partes. Nos impide vivir a plenitud. Además, nos lleva a pensar que Dios jamás perdonará nuestra maldad.
Sin embargo, por Su infinita Gracia, Dios nos perdona. Él es amor, como escribe el apóstol:
“Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.” (1 Juan 4:16 | RVC)
Hay oportunidad para su vida. Hoy puede comenzar una existencia renovada.
El teólogo y autor norteamericano, Aiden Wilson Tozer (1897-1963), lo explica de manera sencilla:
“Dios es justo y no tolera el pecado. A través de la sangre del pacto eterno se acerca nosotros, como si nunca hubiéramos pecado. Nos ama por lo que somos… Dios es la suma de toda la paciencia y la esencia bondadosa de la buena voluntad.”
Sin embargo, hay algo en lo que debemos enfatizar: Dios no lo obligará a acogerse a Su gracia. Es una decisión que nos corresponde a usted y a mí. Un paso de fe que debemos dar. La gracia divina es maravillosa, pero es usted quien debe apropiarse de ella. Hoy es el día para hacerlo.
Ábrale las puertas de su corazón a Jesucristo.
____________________________________
Fernando Alexis Jiménez es ministro ordenado y sirve a Dios en la Misión Edificando Familias Sólidas. Desde el 2016 dirige el Instituto Bíblico Ministerial. Transmite diariamente el Programa Vida Familiar.
____________________________________
© Fernando Alexis Jiménez | @Conexión365
Lea también:
- 12 razones para creer en la sanidad de Dios.
- 7 principios para fortalecer la vida matrimonial.
- Estudie Teología gratis Aquí.